Mujeres Emprendedoras de Yuyapichis

Guardianas del bosque y artesanas de la identidad asháninka:

La Asociación de Mujeres Empresarias y Emprendedoras del distrito de Yuyapichis está conformada por 15 mujeres de las comunidades nativas asháninkas del distrito del mismo nombre, en la región de Huánuco, esta asociación preserva su rica herencia cultural a través de la artesanía.

Desafíos y Resiliencia:

La artesanas asháninkas enfrentan la presión sobre sus territorios frente a la deforestación con valentía y creatividad. Sus esfuerzos representan una respuesta transformadora que fomenta el desarrollo socioeconómico y cultural, reafirmando su sentido de pertenencia y respeto por el bosque.

Aprovechamiento Sostenible de Recursos Naturales:

A través de la recolección de fibras, semillas y frutos del entorno, producen piezas únicas que reflejan un profundo respeto por la naturaleza. El uso innovador de materiales como las palmeras permite que cada creación sea funcional, duradera y sostenible, resaltando la conexión armoniosa entre el bosque y su cultura.

Independencia Económica para la Mujer Indígena:

Esta iniciativa no solo busca preservar el legado cultural asháninka, sino también empoderar a las mujeres indígenas a través de su independencia económica. Al generar ingresos propios mediante la artesanía, las mujeres refuerzan su rol en la comunidad, contribuyen al sustento de sus familias y fortalecen su capacidad para tomar decisiones en sus territorios.
Con cada compra, estás ayudando a preservar la naturaleza y fortalecer a las comunidades indígenas.

Guardianas del bosque y artesanas de la identidad asháninka:

La Asociación de Mujeres Empresarias y Emprendedoras del distrito de Yuyapichis está conformada por 15 mujeres de las comunidades nativas asháninkas del distrito del mismo nombre, en la región de Huánuco, esta asociación preserva su rica herencia cultural a través de la artesanía.

Desafíos y Resiliencia:

La artesanas asháninkas enfrentan la presión sobre sus territorios frente a la deforestación con valentía y creatividad. Sus esfuerzos representan una respuesta transformadora que fomenta el desarrollo socioeconómico y cultural, reafirmando su sentido de pertenencia y respeto por el bosque.

Aprovechamiento Sostenible de Recursos Naturales:

A través de la recolección de fibras, semillas y frutos del entorno, producen piezas únicas que reflejan un profundo respeto por la naturaleza. El uso innovador de materiales como las palmeras permite que cada creación sea funcional, duradera y sostenible, resaltando la conexión armoniosa entre el bosque y su cultura.

Independencia Económica para la Mujer Indígena:

Esta iniciativa no solo busca preservar el legado cultural asháninka, sino también empoderar a las mujeres indígenas a través de su independencia económica. Al generar ingresos propios mediante la artesanía, las mujeres refuerzan su rol en la comunidad, contribuyen al sustento de sus familias y fortalecen su capacidad para tomar decisiones en sus territorios.
Con cada compra, estás ayudando a preservar la naturaleza y fortalecer a las comunidades indígenas.