Fibra y Arte del Marañon

Tejiendo historias, transformando futuros

En el distrito de Nauta, en la región Loreto, un grupo de mujeres artesanas ha encontrado en la fibra natural y los tintes del bosque amazónico una forma de expresión, empoderamiento y conservación. Ubicadas en el área de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, la Asociación Fibra y Arte del Marañón ha convertido su arte en un puente entre la tradición y la sostenibilidad.

Rescate cultural y liderazgo femenino:

Desde 2007, las artesanas comenzaron a organizarse al notar el interés de las expediciones que llegaban con frecuencia a la zona. Enfrentaron desafíos y derribaron prejuicios sobre su labor artesanal, pero gracias al liderazgo de Francisca, lograron consolidarse como un grupo comprometido con la preservación de su identidad. Con determinación, ella transmitió sus conocimientos a otras mujeres, impulsándolas a valorar y perfeccionar su arte. Hoy, continúan fortaleciendo sus técnicas y demostrando que la artesanía es un símbolo de resiliencia y autonomía.

Turismo y desarrollo local:

Más allá de la comercialización de sus productos, las artesanas han trabajado para mejorar su comunidad y fomentar el turismo interno. Su visión va más allá de la venta de piezas únicas: buscan ofrecer experiencias auténticas que conecten a los visitantes con la riqueza cultural y natural del Amazonas.

Colores y texturas del bosque:

Utilizando insumos naturales como el achiote, huito, tariri, pucapanga, retama y guisador, cada pieza refleja el conocimiento ancestral de las plantas amazónicas. Sus tejidos y tintes naturales son una representación viva del bosque, una tradición que han perfeccionado para innovar sin perder su esencia.

Sostenibilidad y futuro:

Desde 2023, el grupo se consolidó con 10 mujeres artesanas comprometidas en seguir perfeccionando su técnica y expandiendo el alcance de su arte. Su trabajo no solo genera oportunidades económicas, sino que también contribuye a la conservación de su entorno, promoviendo prácticas sostenibles y responsables con la biodiversidad.
Con cada compra, apoyas la autonomía de mujeres artesanas y la protección de la Amazonía.